martes, 18 de febrero de 2020

Economistas antiguos y modernos

Economistas antiguos y modernos, gigantes y enanos y su enseñanza en Colombia. Entre la  formalización matemática y la pérdida teórica: el manual de economía en las primeras facultades universitarias, 1945-1980. 1 ed. Bogotá: Universidad Autónoma  de Colombia, 2016. 536 pp.

El libro de los profesores Alberto Mayor y Carlos Zambrano trata de la formación de los economistas colombianos en la Universidad Nacional
de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle en el siglo XX. El escrito revela con lujo de detalle las fuentes principales de las que se ha nutrido el economista en Colombia, las cuales, discurren desde los manuales de texto hasta las obras de los teóricos del campo económico. La investigación arroja que los manuales han predominado sobre las obras teóricas. El libro se divide en cinco capítulos, una introducción
y un epílogo.

Guiados por la obra A hombros de gigantes de Robert K. Merton, según la cual “una idea original de un país puede llegar a ser enriquecida, distorsionada, alterada o incluso suplantada en otro” (Mayor & Zambrano, 2016, p. 19), los
autores construyen, con cuidado y rigor, la historia de los cuatro programas de economía más relevantes en el país, preguntando por la trayectoria de los manuales de enseñanza, su llegada a Colombia, las traducciones del francés o del inglés y también, a través de estos programas, por algunas obras teóricas de grandes economistas. Se trata del aprendizaje y formación con enanos, en el primer caso, y con gigantes, en el segundo. No implica, según los autores, de que el manual sea malo y el libro del teórico bueno, solo que el primero postula verdades y el segundo razona y hace preguntas, y también es posible que “un autor puede que no aporte nada al aparato analítico de su disciplina, pero puede escribir un manual que sea un hito en la difusión de sus ideas centrales” (Mayor & Zambrano, 2016, p. 19). La  conclusión no puede ser más contundente: “En Colombia no hubo trabajo ‘analítico’ sino seguimiento de la evolución del pensamiento económico y puesta en práctica de sus recetas, así
estuviesen permeadas de ideologías” (Mayor & Zambrano, 2016, p. 19).

Seguir leyendo: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/index

La CEPAL y su influencia en el pensamiento económico en Colombia, 1948-1970

E l  libro, El pensamiento económico en Colombia. Construcción de un saber 1958-1970, editado en Bogotá, por la editorial de la...