El libro, El pensamiento económico en Colombia. Construcción de un saber 1958-1970, editado en Bogotá, por la editorial de la Universidad del Rosario, de Juan Carlos Villamizar, busca presentar el pensamiento cepalino de mediados del siglo XX como un caso de economía política de las relaciones internacionales en el periodo 1950-1970. Con ese propósito realiza el estudio de tal pensamiento desde la noción de comunidad epistémica, es decir, un grupo intelectual con intereses similares en la solución de los problemas del desarrollo económico de los países de la región.
El libro sigue la creación y expansión del cepalismo en América Latina. Inicia con la consideración de la CEPAL como un proyecto intelectual para América Latina, por la confluencia de investigadores económicos principalmente de Chile, Brasil, Argentina y con redes asociadas a la producción editorial de México. Este grupo produjo los más importantes análisis económicos comprensivos de todas economías de la región Latinoamericana en el periodo citado. Desde la perspectiva de las relaciones internacionales, el caso colombiano se revela significativo porque argumenta que la incidencia de la CEPAL en ese país, desde el punto de vista de la creación de una comunidad de investigadores afines al pensamiento cepalino, fue nula por dos razones: Primero, las élites colombianas subordinaron su política
exterior y doméstica a la de Estados Unidos, la cual no previno la implementación de políticas de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), pero sí impidió la llegada del cepalismo como un movimiento intelectual a Colombia, especialmente, durante los años 1950-1960s, cuando las relaciones entre la CEPAL y Estados Unidos fueron cambiantes y tensas. Segundo, la contribución de Colombia al estructuralismo fue nula porque la economía, como campo académico de investigación y debate, se desarrolló muy tarde respecto de los avances ocurridos en Brasil, Argentina, Chile o México, y aquellos colombianos que ocuparon posiciones estratégicas en el Gobierno y en las instituciones económicas, así como quienes participaron en los debates sobre el futuro del país, privilegiaron la competencia bipartidista por el poder antes que la discusión intelectual y académica. En general, el diálogo intelectual en Colombia con el cepalismo y la calidad del debate público fue muy pobre en el periodo 1950-1970. Al final el libro concluye que el entendimiento del estructuralismo como pensamiento económico propio de la región latinoamericana, sólo puede ser entendido en el marco de las relaciones internacionales, que remiten a la Guerra Fría y a la condición de pertenencia de la CEPAL del sistema de Naciones Unidas en competencia con el sistema interamericano. Esa característica, lo hace diferente de otras corrientes de pensamiento económico surgidas desde el mundo académico exclusivamente. El capítulo 1, trata entonces de las comunidades epistémicas y su aplicación al pensamiento producido por la CEPAL. El capítulo 2, posiciona el proyecto intelectual de la CEPAL en el marco del nuevo sistema internacional derivado de la Guerra Fría. El capítulo 3, trata del desarrollo de América Latina bajo las interpretaciones contrapuestas de la CEPAL y del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Los capítulos 4 y 5 muestra la difusión que tuvieron los informes de las Misiones Económicas Extranjeras en Colombia:
El primero, International Bank for Reconstruction and Development, The Basis
of a Development Program for Colombia. Report of a Misión headed by Lauchlin Currie and sponsored by the
International Bank for Reconstruction and Development in collaboration with the
Government of Colombia (Washington, D. C:
International Bank for Reconstruction and Development, 1950), 642; el segundo,
el informe de la CEPAL, Análisis y proyecciones del desarrollo
económico. El desarrollo económico de
Colombia. III vols. Vol. III (Mexico, D.F: Naciones
Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, 1957), entre los dos
informes había diferencias profundas de carácter ideológico; luego vendría el
tercer informe del padre Lebret, Louis J., Estudio sobre las
condiciones del desarrollo de Colombia (Bogotá, D.E: AEDITA, Editores
Ltda. CROMOS, 1958, Oct 15), 444. p., con el cual se generaron afinidades con
el estudio de la CEPAL. Los tres diagnósticos fueron ignorados por la sociedad
ilustrada y de las élites colombianas. Pasaría cerca de una década antes que
tales informes se convirtieran en las mayores fuentes de diagnóstico de las
condiciones económicas de Colombia antes de 1950. Este trabajo contó con la investigación de fuentes primarias en los archivos de la CEPAL en Chile, de los archivos colombianos (Presidencia de la República, Biblioteca Luis Angel Arango, Bibliotecas Universitarias, los National Archives and Record Administration de los Estados Unidos y entrevistas personales a economistas de la CEPAL y de Colombia.
Palabras Claves: CEPAL / Estructuralismo / América Latina / Pensamiento Económico / Comunidades Epistémicas
Reseña:
No hay comentarios:
Publicar un comentario